Este eslogan en la fachada de un centro comercial me hizo pensar que, también a nivel musical, los compositores se han inspirado en muchas ocasiones en esta estación. Y es que, lejos de referirse exclusivamente a un período del año con unas características climáticas, hablamos de renacer, brotar, florecer de fuertes emociones, …
Sin pretender hacer una lista completa de composiciones que tienen su inspiración en la primavera, voy a comentar aquellas que, de una manera u otra, más me emocionan y que responden a variados estilos y géneros.
1.- Vals Voces de Primavera de Johan Strauss hijo. Es una obra compuesta en 1882 y muy conocida por su empleo en bandas sonoras de películas. Aunque abundan las versiones orquestales, originalmente fue escrita como un vals para solista con acompañamiento.
El siguiente enlace es una versión de la soprano Kathleen Battle y la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Hebert von Karajan en 1987:https://www.youtube.com/watch?v=gQdbi97MahY. Encantadora combinación del típico vals vienés con una difícil aria de coloratura.
2.-Sinfonía nº 1 en si bemol mayor, «Primavera«, op. 38 de Robert Schumann. Compuesta en 1841, Schumann manifestó que fue inspirada por una frase de un poema de Adolph Böttger: «La primavera florece en el valle». Resulta curioso que su primera obra sinfónica de envergadura tenga como motor de inspiración la primavera.
La introducción lenta de los metales nos ofrece un tema grave que posteriormente en el Allegro molto vivace cambiará a un tema ardiente y apasionado y que se presta a un intenso desarrollo.
La versión elegida es la de un director para el que los detalles de las obras apasionadas no pasaban desapercibidas: Bernstein al frente de la Orquesta Sinfónica de Nueva York https://www.youtube.com/watch?v=8MPOPKdKmuk
3.- Sonata para violín y piano nº 5 en fa mayor «Primavera», op.24 de Beethoven. Aunque los inicios de su sordera son motivo de preocupación, este es un período tranquilo y fructífero para el compositor. Escrita en 1801, fue dedicada a su mecenas el conde Moritz von Fries. Está estructurada en cuatro movimientos: Allegro-Adagio molto espressivo-Scherzo, Allegro molto-Rondo, Allegro ma non troppo. En ella reconocemos el aire primaveral y los sentimientos de alegría y melancolía.
Estupenda versión de la violinista alemana Anne-Sophie Mutter y del pianista estadounidense Lambert Orkis: https://www.youtube.com/watch?v=PGFs7n6n3-8
4.- La primavera, 1927, de Ottorino Respighi. Forma parte del llamado Trittico Botticelliano inspirado en tres pinturas de la Galería de los Uffizi en Florencia: La Primavera, La Adoración de los Magos y El Nacimiento de Venus. Se trata de uno de los mejores compositores de música descriptiva que usa toda la paleta orquestal para su narrativa.
En el siguiente enlace está el tríptico completo: https://www.youtube.com/watch?v=nRxORN5yAuw
Espero que os haya gustado esta selección de obras que han sido inspiradas por la primavera. Comentad la emoción que os ha producido cada una de ellas.
Mª del Carmen Pérez Fernández